Mostrando entradas con la etiqueta talleres PediaTIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talleres PediaTIC. Mostrar todas las entradas

David Pérez y Jaime Cuervo

David Pérez Solis conocido en twitter como @doctorin es un asturiano de Gijón que actualmente trabaja como pediatra en el Hospital San Agustín de Avilés y también es subdirector de la página web de la Asociación Española de Pediatría.


Para llegar allí, estudió Medicina en la Universidad de Oviedo, donde se licenció en 1998 y se doctoró en 2004. Se formó como residente de Pediatría en el Hospital Universitario Central de Asturias (1999-2003) y, desde 2004, se intenta formar como padre de sus dos churumbeles.


Estudiando la EGB descubrió que le gustaban los ordenadores a través de un curso de Logo que aparecía en el Libro Gordo de Petete, pero no fue hasta 1º de BUP cuando consiguió su primer ordenador: un Amstrad CPC 6128 de 2ª mano con el que se inició en el BASIC. Como de aquella todavía no se llevaba al obsolescencia programada, para cuando pudo cambiar de ordenador, 7 años después, ya se había lanzado Windows 95. Poco después se hizo con un módem y le empezó a coger gustillo a Internet, y el resto es historia...


Entre 2004 y 2011 dirigió la página web de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla León (sccalp.org). Desde 2009 colabora con Jaime Cuervo en la página web de la Asociación Española de Pediatría, centrando sus esfuerzos desde el año siguiente en el desarrollo del portal EnFamilia. Durante estos últimos años ha participado como ponente en numerosos talleres para médicos sobre el uso de internet, herramientas web 2.0 y redes sociales.


En Pediatic conducirá el taller titulado Introducción a las redes sociales en Internet para profesionales de la salud, junto con Jaime Cuervo. Y además participará en la mesa de Salud Infantil presentando el proyecto de EnFamilia de la AEP.

Jaime Javier Cuervo Valdés pediatra gijonés aunque afincado en Badajoz desde el ya lejano 1994. Trabaja en el CS Ciudad Jardín y es director de las páginas web de la Asociación Española de Pediatría y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria entre otras.

Aficionado a la informática desde su spectrum + en los 80 pasando al primer módem allá por 1997.

En 1998 hace sus pinitos en el mundo web con la página de la Sección de Pediatría Extrahospitalaria de Badajoz, y de ahí hasta la actualidad añadiendo nuevas muescas de webs....

Desde 2006 es director de la página web de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), incluyendo el portal Familia y Salud dirigido a la población general y la Revista electrónica Famiped.

Desde 2009 es director de la página web de la Asociación Española de Pediatría (AEP), incluyendo el portal EnFamilia dirigido al público general.

Miembro del grupo de Pediatría Basada en la Evidencia desde donde participa en la revista Evidencias enPediatría

Ha participado como ponente en talleres para médicos sobre el uso de internet, herramientas web 2.0 y redes sociales.

Mònica Moro y Miguel Ángel Máñez

Mònica Moro es licenciada en Medicina y Cirugía. Desde 1995 se dedica profesionalmente al mundo de Internet y hace 12 años que lidera el proyecto en la Red de la farmacéutica Grupo Menarini España. En noviembre de 2010 inició el proyecto de formación Salud 2.0: nuevas herramientas aplicadas a la salud para impulsar la aplicación de la salud 2.0 entre los profesionales. Es profesora del Máster en Marketing Farmacéutico de la escuela de negocios EADA y ha sido profesora invitada en la asignatura “Comunicació, metge i societat” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Como docente ha participado en mesas redondas, talleres y conferencias. Es administradora de Wikisanidad, autora del blog Miraquebé y usuaria habitual de twitter como @monicamoro.
Ha sido miembro del equipo nacional de florete femenino y Campeona de España de esgrima.
Sus huellas digitales en http://about.me/monicamoro

Miguel Ángel Mañez es economista desde hace unos cuantos años. De día es director económico en el Departamento de Salud de Sagunto (Valencia), de noche escribe un blog sobre gestión sanitaria llamado "Salud con Cosas". Sus áreas de interés son: liderazgo y gobierno clínico, innovación, marketing social aplicado a las organizaciones sanitarias, salud 2.0 y gestión del cambio. Coordinador de la Oficina 2.0 (Agencia Valenciana de Salud). Ha participado en cursos y seminarios sobre internet y salud, y ha escrito artículos en diversos medios sobre temas relacionados con la sanidad. Es usuario activo de twitter (@manyez) y colabora con iniciativas como Diferenciate, Mi Vida sin Ti, Wikisanidad, Carnaval de la salud, etc.

Mònica y Miguel, dos auténticos gurús de la web social sanitaria, estarán con nosotros compartiendo el taller Juntos podemos hacerlo mejor. Trabajo colaborativo en entornos digitales. El objetivo del taller es invitar a los asistentes a conocer algunas de las principales herramientas de trabajo en equipo de utilidad cuando queremos desarrollar proyectos en común. Para ello, experimentaremos con tres entornos sencillos pero muy potentes que facilitan la creación colectiva, la difusión de conocimiento y las reuniones online.

Salvador Casado

Salvador Casado es médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde 1997. Trabaja en el centro de salud de Villalba en la Comunidad de Madrid. Tal como él nos relata, trabaja en equipo, con estupendos profesionales dentro del centro de salud y también de forma virtual con compañeros/as de otras localidades.

Tiene experiencia profesional en mutuas laborales, medicina privada, ONGs, cuidados paliativos... Comenzó a ejercer la medicina en Albania y ha tenido el privilegio de poder trabajar en Ecuador y Nicaragua dentro de proyectos de cooperación para el desarrollo.

Dentro de la Atención Primaria, ha trabajado en más de 15 centros de salud de Madrid. Siempre destaca los cinco años de trabajo en Lavapiés, donde aprendió lo que es la medicina Multicultural.

Ha publicado más de 20 artículos en revistas nacionales aunque ahora su prioridad es escribir para pacientes, generando contenidos para ellos en su blog y en otros foros.

Actualmente es vicepresidente del comité de ética para la asistencia sanitaria de la Dirección Asistencial Noroeste de Atención Primaria de Madrid,  y miembro de grupos de innovación dentro del sistema sanitario. 
Recientemente organizó junto con otros colaboradores la jornada #videosysalud en Bilbao, donde el interés se centró en la comunicación audiovisual en salud. Justamente en Bilbao, entre deliciosos pintxos,  lo "convencimos" para que nos acompañara el día 20 de octubre. Hace unos días nos regaló este post.

Le gusta  ejercer la medicina y plantea su blog
"La consulta del doctor Casado" como un medio más para ayudar a sus pacientes, siguiendo la intuición de que el cuidado de los pacientes se puede hacer siempre mejor.


Salvador participará en la conferencia ¿Qué aporta la Web Social a los interesados en la infancia? que será simultánea a los talleres de PediaTIC.
En ese espacio se plantea como objetivos:

- Dar una visión panorámica de la red social, usos y costumbres, gramática e idioma, herramientas...
- Visualizar propuestas, personas y proyectos colaborativos.
- Animar a hacer una transición progresiva desde formato 1.0 a otros superiores.
- Y sobretodo.....No asustar :)
Nadie queda indiferente tras oírle hablar. No te lo pierdas!

Rafael Pardo


Consultor senior especializado en eHealth, con más de 20 años de recorrido en el diseño y despliegue de sistemas de información sanitarios y de telemedicina, con experiencia en proyectos multinacionales, habiendo dirigido proyectos sanitarios relacionados con TIC de alta complejidad e innovación.

Sus áreas de conocimiento incluyen el diseño de planes estratégicos sectoriales, Business Intelligence, análisis de tendencias de mercados, diseño funcional de sistemas de información sanitarios, análisis y despliegue de servicios de telemedicina, entre otros.

Actualmente presta sus servicios profesionales en Costaisa como director de proyecto, siendo sus ámbitos de actuación la divulgación, el diseño y la concepción integral de soluciones de eHealth.

Es editor del blog “Perdidos en Pandora”, dedicado a TIC y Sanidad, cuyo contenido es difundido por la Fundació TicSalut, que depende del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

En 2010, la prestigiosa publicación “Diario Médico” lo incorporó a su “Cuadro de Honor del Año 2010”.

Autor del post "Juego infantil: De la taba a la tablet" publicado conjuntamente en la página de PediaTIC y en Perdidos en Pandora.

Rafa impartirá uno de los talleres de PediaTIC, que tendrá lugar después del almuerzo. El título del taller es: Protección estricta del menor: ¿Cómo enfrentarnos a las amenazas subyacentes en el uso de las nuevas tecnologías?


Chat, redes sociales, webs con contenido sexual explícito, groominig, sexting, uso indebido de dispositivos de conexión a internet... Para todos queda claro que Internet tiene unos usos beneficiosos para los menores, pero como toda herramienta tiene también su lado oscuro.

¿Cómo enfrentarnos a estas amenazas? ¿Cómo protegemos a nuestros hijos? ¿Cómo aconsejamos a los padres? ¿Cómo nos comunicamos con los menores? ¿Qué recursos están a nuestro alcance? ¿Hábitos saludables?

Todas estas preguntas y muchas más hallarán respuesta en este taller, que tendrá un formato horizontal, en el que desde el primer minuto y tras una breve introducción sobre el "argot", los asistentes debatirán conjuntamente cuáles son los mejores usos y las mejores estrategias para conseguir un uso razonablemente seguro de la Red.

Para ello nos ayudaremos de elementos tan poco tecnológicos como bolígrafo, post-it y pizarra, en la que se irán anotando los puntos detectados y las conclusiones a las que vayamos llegando.

Se suministrará también una dirección web donde se encontrarán centralizados toda aquella información y recursos relevantes que puedan servir como soporte a los asistentes al taller a posteriori.